Distribución por temas 1: FANDANGOS (del sur) Y SEGUIDILLAS
ÍNDICE
-FANDANGOS DEL SUR
-Sureste español
-Diversos lugares
-Almería
-Granada
-Murcia
-Alicante
-Castellón
-Valencia
-Castilla-La Mancha
-Albacete
-Andalucía
-Málaga
-Extremadura
-Cáceres
-Castilla-León
-Ávila
-Sureste español
-Albacete
-Almería
-Granada
-Murcia
-Comunidad Valenciana
-Castellón
-Castilla-La Mancha
-Albacete
-Cuenca
-Extremadura
-Cáceres
-Andalucía
-Sevilla
-Islas Canarias
-Gran Canaria
Colección Memorias de la Tradición
Para facilitar la búsqueda de los vídeos y archivos de la colección del canal Youtube de referencia
https://www.youtube.com/user/antropologoclemente
en esta entrada incluimos los mismos distribuidos por temas, considerando estos en sentido amplio, pues hay veces que la propia naturaleza es variada y puede haber, por ejemplo, temas mixtos y relaciones más o menos próximas con otras ramas.
La clasificación se hace de acuerdo con los apartados más usuales dentro de las músicas de tradición oral hispánicas, aunque puede haber añadidos, y dentro de ello por procedencias geográficas cercanas.
La ordenación, además de demarcaciones administrativas, se refiere a regiones culturales aproximadas, por lo que, por ejemplo, el sureste español comprende varias provincias de diferentes comunidades autónomas.
La lista se va actualizando periódicamente conforme se incluyen nuevos archivos.
- FANDANGOS
(fundamentalmente fandangos del sur español, que comprende sus variantes: malagueñas, rondeñas, verdiales –como fandango antiguo-…)
Sureste español
Diversos lugares
Ejemplos de baile de malagueñas (fandangos) con distintos estilos
Albacete
Huebras (Nerpio). Cuadrilla: malagueña (1994)
Huebras (Nerpio). Cuadrilla: malagueña 2 (1994)
Huebras (Nerpio). Cuadrilla: malagueña de arriba (2017)
Huebras (Nerpio). Cuadrilla: malagueña del fandango (2017)
Huebras (Nerpio). Cuadrilla: malagueña cifrá (2017)
Letur. Diversos músicos: malagueña por arriba (2018)
Nerpio. Animeros y Desiderio García: malagueña (1988)
Nerpio. Baile de malagueña (1994)
Nerpio. Animeros: malagueña (1994)
Nerpio. Animeros: malagueña de arriba (1994)
Nerpio. Animeros de Nerpio y de Caravaca (Murcia): malagueña (1994)
Nerpio. Diversos músicos: malagueña (2016)
Nerpio. Diversos músicos: malagueña de arriba (2016)
Nerpio. Desiderio García Plasencia: su última malagueña (2016)
Nerpio. Diversos músicos: malagueña de arriba a un animero enfermo (2017)
Nerpio. Diversos músicos: malagueña cifrá (2017)
Nerpio. Diversos músicos: malagueña de arriba (2017)
Nerpio. Diversos músicos: malagueña de arriba 2 (2017)
Nerpio. Diversos músicos: malagueña (2017)
Nerpio: Diversos músicos: malagueña por La (y seguidillas poblatas) (2017)
Nerpio: Diversos músicos y Javi de Nerpio: malagueña en el funeral de Desiderio García (2017)
Pedro Andrés (Nerpio). Animeros: malagueña (1988)
Pedro Andrés (Nerpio). Cuadrilla San Juan Bautista: malagueña de arriba (2020)
Yeste. Cuadrilla Aire Serrano: malagueña (con seguidillas y poblatas) (2017)
Almería
Almería oriental. diversos músicos: malagueña (2017)
Almería oriental. Diversos músicos: malagueña al estilo de Antas (2017)
Almería oriental. Paco Martínez y Antonio Mirón: malagueña cartagenera (2017)
Alpujarra. Paco Mata y Paco Fernández: fandango cortijero (2017)
Chirivel. Cuadrilla: malagueña rondeña (2015)
Chirivel. Cuadrilla: malagueña (2017)
Chirivel. Cuadrilla: malagueña de arriba (2024)
Chirivel: cuadrilla: malagueña garruchera (2024)
Chirivel. Cuadrilla: malagueña de enmedio (2024)
Las Pocicas (Albox): Diversos músicos: malagueña de Los Sastres (2017)
Los Álamos (Oria). Paco Martínez y Antonio Mirón: malagueña por Medio (2017)
El Saliente (Albox). Cuadrilla de El Saliente: malagueña de arriba (2022)
El Saliente (Albox). Cuadrilla de El Saliente: malagueñas trovadas (2022)
Sorbas. Paco Martínez y Antonio Mirón: malagueña murciana o cifrá (2017)
Tonosa (Vélez Rubio). Cuadrilla: malagueña (y parrandas) (1993)
Tonosa (Vélez Rubio). Cuadrilla y Juan Gázquez: malagueña improvisada (1993)
Tonosa (Vélez Rubio). Cuadrilla y niñas: malagueña (1993)
Topares (Vélez Blanco). Cuadrilla: malagueña (1988)
Topares (Vélez Blanco). Cuadrilla: malagueña (1991)
Granada
Castilléjar. Diversos músicos en encuentro de cuadrillas: fandanguillo (2017)
Galera. Cuadrilla: fandango (1988)
Galera. Cuadrilla: fandango 2 (1988)
Huéscar. Cuadrilla Cuesta las Chinas: fandango (2021)
Venta de Micena. Cuadrilla: fandango (2018)
Venta de Micena (Granada). Orquesta: fandango (y seguidillas) (2018)
Murcia
El Albujón (Cartagena). Diversos músicos en una boda: malagueña trovada (2023)
El Albujón (Cartagena). Diversos músicos en una boda: malagueña de arriba (2023)
Aledo. Cuadrilla y Juan el Barbas: malagueña (1991)
Aledo. Cuadrilla: malagueña (1993)
Aledo. Tío Juan Rita y Cuadrilla: malagueña (2017)
La Albatalía (Murcia). G.F. Aljufía y Mariano el Zorras: malagueña de la huerta (1992)
La Alberca (Murcia). G.F. El Rento y Ginés Miñano: malagueña (1992)
Águilas. Diversos músicos con Domingo e Isabel Hernández: malagueña (2013)
Archivel (Caravaca). Salvador de Palma y otros: malagueña de Juan Breva (2016)
Archivel (Caravaca). Salvador de Palma y otros: malagueña de los tangos (2016)
Archivel (Caravaca). Salvador de Palma y otros: malagueña cifrá (2016)
Archivel (Caravaca). Salvador del Palma y otros músicos: malagueña clásica (2019)
Archivel (Caravaca). Salvador de Palma y Jesús del Calar: malagueña de Juan Breva (variante) (2019)
Archivel (Caravaca). Salvador de Palma, Paco el Moral y otros: malagueña cifrá (2019)
Barranda (Caravaca). Aguilanderos: malagueña (1988)
Barranda (Caravaca). Aguilanderos y Juan el Yescas: su última malagueña (2013)
Barranda (Caravaca). Aguilanderos: malagueña cifrá (2023)
Barranda (Caravaca). Músicos de Almería, Albacete y Murcia: malagueña (2017)
Barranda (Caravaca). Músicos de Almería, Albacete y Murcia: malagueña 2 (2017)
Barranda (Caravaca). Diversos músicos: malagueña y otros temas en baile suelto (2020)
Barranda (Caravaca). Cuadrilla de Zarcilla de Ramos: baile de malagueña (y jota y parrandas) (2025)
Beniel. Grupo La Candelaria: malagueña rondeña (1992)
Benizar, Otos y Mazuza (Moratalla). Cuadrilla: malagueña cifrá (1991)
Benizar, Otos y Mazuza (Moratalla). Cuadrilla: malagueña cifrá 2 (1991)
Benizar, Otos y Mazuza (Moratalla). Cuadrilla: malagueña cifrá (1992)
Benizar, Otos y Mazuza (Moratalla). Cuadrilla: malagueña cifrá 2 (1992)
Benizar, Otos y Mazuza (Moratalla). Cuadrilla: malagueña cifrá 3 (1992)
Benizar, Otos y Mazuza (Moratalla). Cuadrilla: malagueña de los tangos (1994)
Benizar, Otos y Mazuza (Moratalla). Cuadrilla y baile: malagueña (1994)
Benizar, Otos y Mazuza (Moratalla). Cuadrilla y Miguel de Marco: malagueña (1994)
Benizar, Otos y Mazuza (Moratalla). Cuadrilla: malagueña cifrá (1994)
Bullas. Animeros San Blas: malagueña (2020)
Calar de la Santa (Moratalla). Salvador de Palma, Paco el Moral y Jesús del Calar: malagueña (2019)
Calar de la Santa (Moratalla). Paco el Moral y Jesús del Calar: malagueña por re (2019)
Calar de la Santa (Moratalla). Carmen del Buitre y animeros: malagueña cifrá (2019)
Calar de la Santa (Moratalla). Animeros: malagueña de arriba (2019)
Calar de la Santa (Moratalla). Animeros y Zoilo de Mazuza: malagueña de los tangos (2024)
Calar de la Santa (Moratalla). Animeros: malagueña de arriba con baile (2024)
Campillo de los Jiménez (Cehegín). Cuadrilla: malagueña (1991)
Campillo de los Jiménez (Cehegín). Cuadrilla: malagueña (1992)
Campillo de los Jiménez (Cehegín). Cuadrilla: malagueña 2 (1992)
Campillo (Lorca). Cuadrilla y El Rojo: malagueña (1992)
Campo de San Juan, Calar de la Santa y El Sabinar (Moratalla). Cuadrilla: malagueña (1988)
Campo Campo de San Juan, Calar de la Santa y El Sabinar (Moratalla). Cuadrilla: malagueña cifrá (1992)
Campo de San Juan, Calar de la Santa y El Sabinar (Moratalla). Cuadrilla: malagueña (1994)
Campo de San Juan, Calar de la Santa y El Sabinar (Moratalla). Cuadrilla y bailaores: malagueña (1994)
Campo de San Juan, Calar de la Santa y El Sabinar (Moratalla). Cuadrilla: malagueña (2013)
Campo de San Juan. Diversos músicos en romería San Isidro: malagueña (2008)
Campo de San Juan. Diversos músicos: malagueña de los tangos (2016)
Campo de San Juan. Diversos músicos: malagueña de Juan Breva (2016)
Campo de San Juan. Javi de Nerpio, Paco el Moral y otros: malagueña de Juan Breva (2016)
Campo de San Juan. Diversos músicos: malagueña de los tangos 2 (2016)
Campo de San Juan. Diversos músicos: malagueña de los tangos 3 (2016)
Campo de San Juan. Diversos músicos: malagueña cifrá (2016)
Campo de San Juan. Diversos músicos: malagueña de arriba (2016)
Campo de San Juan. Diversos músicos: malagueña de arriba 2 (2016)
Campo de San Juan. Paco el Moral y otros músicos: malagueña clásica (2016)
Campo de San Juan. Javi de Nerpio y otros: malagueña de arriba (2016)
Campo de San Juan. Salvador de Palma y Javi de Nerpio: malagueña por re (2016)
Campo de San Juan. Paco el Moral y Javi de Nerpio: malagueña por re (2016)
Campo de San Juan. Diversos músicos en encuentro de cuadrillas: malagueña cifrá (2016)
Campo de San Juan. Diversos músicos: malagueña cifrá (2017)
Campo de San Juan. Diversos músicos en encuentro de cuadrillas: malagueña de arriba (2018)
Campo de San Juan. Diversos músicos: malagueña cifrá requintada (2018)
Campo de San Juan. Miguel de Los Cantos y cuadrilla: malagueña cifrá (2019)
Campo de San Juan. Diversos músicos: malagueña de Juan Breva (2019)
Campo de San Juan. Diversos músicos: malagueña de Juan Breva 2 (2019)
Campo de San Juan. Salvador de Palma y otros músicos: malagueña cifrá (2019)
Campo de San Juan. Jesús del Calar y otros: malagueña cifrá (2020)
Campo de San Juan. Diversos músicos en funeral Salvador Ondoño: malagueña cifrá (2022)
Campo de San Juan. Diversos músicos: malagueña de Juan Breva (2022)
Campo de San Juan. Diversos músicos: malagueña cifrá (2023)
Campo de San Juan. Diversos músicos: malagueña cifrá con baile a cuatro (2023)
Campo de San Juan. Javi de Nerpio y Jero: malagueña de los tangos punteada (2023)
Cañada de la Cruz (Moratalla). Cuadrilla: malagueña (1992)
Caravaca. Animeros: malagueña (1994)
Caravaca. Animeros: malagueña 2 (1994)
Caravaca. Animeros (con otros de Nerpio): malagueña de arriba (1994)
Caravaca. Animeros: malagueña cifrá (2016)
Caravaca. Animeros: malagueña de Juan Breva (2016)
Caravaca. Animeros: malagueña de arriba (2020)
Caravaca. Animeros Posá de la Compañía: malagueña antigua (2021)
Caravaca. Animeros Posá de la Compañía: malagueña cifrá (2021)
Caravaca. Animeros Posá de la Compañía: malagueña de Juan Breva (2021)
Cehegín. Animeros: malagueña al estilo ceheginero (2016)
Cehegín. Animeros: malagueña de Juan Breva (2016)
Cuesta de Gos (Águilas). Cuadrilla: malagueña (1988)
Cuesta de Gos (Águilas). Cuadrilla: malagueñas (1988)
Cuesta de Gos (Águilas). Cuadrilla: malagueña 2 (1988)
Cuesta de Gos (Águilas). Cuadrilla y bailaores: malagueña (1988)
Cuesta de Gos (Águilas). Cuadrilla y bailaores: malagueñas (1988)
Cuesta de Gos (Águilas). Cuadrilla en Contrastes TVE: malagueña y otras músicas (1990)
Cuesta de Gos (Águilas). Cuadrilla: malagueña (1991)
Cuesta de Gos (Águilas). Cuadrilla, Domingo e Isabel Hernández: malagueña (1992)
Cuesta de Gos (Águilas). Cuadrilla: malagueña de tres (1992)
Cuesta de Gos (Águilas). Cuadrilla en baile de puja: malagueñas (1993)
Cuesta de Gos (Águilas). Baile de puja: malagueña (1993)
Cuesta de Gos (Águilas). Cuadrilla: malagueña (1994)
Cuesta de Gos (Águilas). Cuadrilla: malagueña 2 (1994)
Cuesta de Gos (Águilas). Cuadrilla: malagueña (2013)
Cuesta de Gos (Águilas). Cuadrilla: malagueña (2020)
Cuesta de Gos (Águilas). Cuadrilla y bailaores: malagueña (2025)
La Encarnación (Caravaca). Diversos músicos en entierro Juan el Yescas: malagueña (2014)
Esparragal (Puerto Lumbreras). Diversos músicos: malagueña (1993)
Fuente-Álamo de Murcia. Cuadrilla y Pedro el Bolero: malagueña bolera (1992)
Fuente-Álamo de Murcia. Cuadrilla y Pedro el Bolero: malagueña de la viña (1992)
Fuente-Álamo de Murcia. Cuadrilla: malagueña cartagenera (1992)
Fuente-Álamo de Murcia. Cuadrilla y Pedro el Bolero: malagueña cartagenera (1992)
Fuente-Álamo de Murcia. Cuadrilla y bailaores boleros: malagueña cartagenera (1992)
Fuente-Álamo de Murcia: Cuadrilla y tres maestros boleros: malagueña de tres (1992)
Fuente-Álamo de Murcia. Cuadrilla con Pedro el Bolero y Mª José García al baile: malagueña doble (1992)
Fuente-Álamo de Murcia: Cuadrilla en la Expo’92 de Sevilla: malagueña cartagenera (1992)
Fuente-Álamo de Murcia: Bailaoras boleras con el Cojo de Henares y otros al toque: malagueña doble (1993)
Fuente-Álamo de Murcia. Cuadrilla de Zarzadilla y maestros boleros: malagueña sencilla (1994)
Fuente-Álamo de Murcia. Cuadrilla de Zarzadilla y maestros boleros: malagueña (1994)
Fuente-Álamo de Murcia. Cuadrilla de Zarzadilla y maestros boleros: malagueña de tres (1994)
Fuente-Álamo de Murcia. Cuadrilla y bailaores boleros: malagueña doble bolera (2013)
Fuente-Álamo de Murcia. Cuadrilla y bailaores boleros: malagueña doble bolera (2016)
Fuente-Álamo de Murcia: Diversos músicos y maestros boleros: malagueña doble (2018)
Fuente-Álamo de Murcia: Diversos músicos y maestros boleros: malagueña de tres (2018)
Fuente-Álamo de Murcia. Diversos músicos y bailaores boleros: malagueña cartagenera (2018)
Garrobillo (Águilas). Cuadrilla Cuesta de Gos y baile de puja: malagueña (1992)
Garrobllo (Águilas). Cuadrilla Cuesta de Gos y baile de puja: malagueña 2 (1992)
Garrobillo (Águilas). Cuadrilla Cuesta de Gos y Andrés Rabal: malagueña (1992)
Garrobillo (Águilas). Cuadrilla Cuesta de Gos: malagueña (1995)
Garrobillo (Águilas). Cuadrilla Cuesta de Gos y baile de puja: malagueña (2002)
Garrobillo (Águilas). Cuadrilla Cuesta de Gos y baile de puja: malagueña 2 (2002)
Henares (Lorca). Cuadrilla: malagueña (1991)
Henares (Lorca) y Chato de Puerto Lumbreras y su Cuadrilla: malagueña sorda (1991)
Henares (Lorca). Cuadrilla: malagueña (1993)
El Hornico (Caravaca). Diversos músicos y mujer al cante: malagueña cifrá (2018)
El Hornico (Caravaca). Diversos músicos: malagueña cifrá 2 (2018)
El Hornico (Caravaca). Diversos músicos: malagueña (y pardicas) de los tangos (2018)
La Hoya (Lorca). Diversos músicos: malagueña en baile de puja (1991)
La Hoya (Lorca). Cuadrilla y Andrés Acosta al cante: malagueña (1993)
La Hoya (Lorca). Diversos músicos: malagueña (1994)
La Hoya (Lorca). Cuadrilla: malagueña bolera (2016)
Morata (Lorca). Diversos músicos: malagueña (2013)
Mula. Diversos músicos de distintas procedencias: malagueña (2017)
Mazuza (Moratalla). Diversos músicos: malagueña cifrá (2023)
Murcia: Diversos músicos: malagueña al estilo de Cehegín (2012)
Murcia. Diversos músicos y Pepe Malena: malagueña murciana (2014)
Murcia. Diversos músicos con Fco. Javier Nicolás y Ascen Moya: malagueña bolera (2014)
Murcia. Diversos Músicos: música variada en romería (2014)
Murcia. Diversos músicos: malagueña improvisada (2015)
Murcia. Cuadrilla de Fuente-Álamo y diversos cantaores: malagueña improvisada (2016)
Murcia. Diversos troveros: malagueña improvisada (2016)
Murcia. Diversos músicos: malagueña cifrá en Yeste (Albacete) (2016)
Murcia. Varios troveros: malagueña trovada (2017)
Murcia. Dos intérpretes: malagueña al estilo de la Huerta de Murcia (2023)
Patiño (Murcia). Cuadrilla y El Floristero: malagueña trovada a la Virgen de la Fuensanta (2014)
Patiño (Murcia). El Floristero, Juan Rita y Javier el Nieto: malagueña trovada (2017)
Patiño (Murcia). Cuadrilla: malagueña de arriba (2018)
Puerto Lumbreras. El Chato y su Cuadrilla: malagueña (1993)
Puerto Lumbreras. El Chato y otros: malagueña (1995)
Puerto Lumbreras. El Chato y su cuadrilla: malagueña cartagenera (1996)
Puerto Lumbreras: El Cojo de Henares y Pepe Torrente: malagueña (1994)
Puerto Lumbreras. El Cojo de Henares e Isabel Hernández: malagueña (1993)
Puerto Lumbreras. El Cojo de Henares e Isabel Hernández: malagueña 2 (1993)
Puerto Lumbreras. El Cojo de Henares y María Seisdedos: malagueña (1993)
Puerto Lumbreras. El Cojo de Henares, Carujo y Torrente: malagueña (1993)
Puerto Lumbreras. Diversos músicos en baile suelto: malagueña (2001)
Puerto Lumbreras. Diversos músicos en baile suelto: malagueña 2 (2001)
Puerto Lumbreras. Los Chatos: malagueña antigua (2015)
Puerto Lumbreras. Los Chatos: malagueña garruchera (2015)
Puerto Lumbreras. Los Chatos: malagueña garruchera (otra versión) (2015)
Puerto Lumbreras. Los Chatos: malagueña murciana (2015)
Raiguero de Totana (Totana). Cuadrilla: malagueña (1991)
Raiguero de Totana (Totana): Cuadrilla: malagueña 2 (1991)
Raiguero de Totana (Totana). Cuadrilla: malagueña (1992)
Raiguero de Totana (Totana). Cuadrilla: malagueña bolera (1992)
Raiguero de Totana (Totana). Cuadrilla con Andrés Acosta al cante: malagueña (1993)
La Rogativa (Moratalla). Romería. Diversos músicos: malagueña de abajo (1994)
La Rogativa (Moratalla). Romería. Diversos músicos: malagueña cifrá (1994)
Roldán (Torre Pacheco). Pepe de los Cachimanes y otros: malagueña (2017)
Roldán (Torres Pacheco). Diversos músicos: malagueña doble (2017)
San Ginés (Murcia). Cuadrilla de Santa Lucía: malagueña huertana de arriba (2023)
San Ginés (Murcia). Cuadrilla de Santa Lucía: malagueña cartagenera (2023)
La Santa (Totana). Romería. Cuadrilla de Aledo y bailaores boleros y populares: malagueña (1993)
La Santa (Totana). Romería: baile de malagueña (1993)
Tébar (Águilas). Cuadrilla de Cuesta de Gos y bailaores: malagueña (1993)
Tébar (Águilas). Cuadrilla de Cuesta de Gos y bailaores: malagueña 2 (1993)
Tébar (Águilas). Cuadrilla de Cuesta de Gos y bailaores: malagueña 3 (1993)
Tébar (Águilas). Cuadrilla de Cuesta de Gos y bailaores: malagueña de estilo abolerado (1993)
Tébar (Águilas). Cuadrilla de Cuesta de Gos e Isabel Hernández: malagueña improvisada (1993)
Tébar (Águilas). Cuadrilla de Cuesta de Gos y dos bailaoras: malagueña (1993)
Tébar (Águilas). Cuadrilla de Cuesta de Gos con madre e hijo al baile: malagueña (1993)
Tébar (Águilas). Cuadrilla de Cuesta de Gos y trío bailaores: malagueña de tres (1993)
Tirieza Baja (Lorca). Diversos músicos: malagueña (2002)
Torreagüera (Murcia). Cuadrilla: malagueña estilo huertano (2016)
Torreagüera (Murcia). Cuadrilla con El Ardilla: malagueña trovada (2016)
Torreagüera (Murcia). Cuadrilla con Pepe de Mula: malagueña estilo de la Huerta trovada (2016)
Torreagüera (Murcia). Cuadrilla: malagueña antigua (2016)
La Torrecilla (Lorca). Diversos músicos: malagueña (1994)
La Torrecilla (Lorca). Diversos músicos: malagueña trovada (2023)
La Torrecilla (Lorca). Cojo de Henares y otros: malagueña (2023)
La Torrecilla (Lorca). Cuadrilla: malagueña garruchera y baile suelto (2024)
Torres de Cotillas (músicos diversos): malagueña (2015)
Zaén de Arriba (Moratalla). Diversos músicos: malagueña cifrá (2018)
Zaén de Arriba (Moratalla). Diversos músicos: malagueña de arriba (2018)
Zaraiche (Murcia). Cuadrilla: malagueña de arriba (2024)
Zarzadilla de Totana (Lorca). Cuadrilla: malagueña (1988)
Zarzadilla de Totana (Lorca). Cuadrilla y bailaores: malagueña de tres bolera (1991)
Zarzadilla de Totana (Lorca). Cuadrilla y Juanjo: malagueña (1992)
Zarzadilla de Totana (Lorca). Cuadrilla: malagueña bolera (2014)
Comunidad Valenciana
Alicante
Alicante. So dels Barrejats: malagueña (2018)
Crevillent. Sonadors con Emilio del Carmelo. Malagueña trovada en Daya Nueva (2016)
Crevillent. Sonadors con Emilio del Carmelo: malagueña trovada en Daya Nueva 2 (2016)
Crevillent. Sonadors: malagueña de la Huerta de Orihuela (2016)
Ibi. Varios músicos en baile de puja: fandango estilo Cúllar (Granada) (2023)
Mutxamel (Muchamiel): fandango (variedad cobla partida)(2013)
Castellón
Lucena del Cid. Ronda Villa de Lucena: verdiales malagueños (2013)
Lucena del Cid. Ronda de Lucena: fandango (1993)
Valencia
Bartxeta. Pep Botifarra: malaguenya (2016)
Valencia. Colla Brials: fandango (2014)
Castilla-La Mancha
Albacete
Motilleja. Ronda y diversos músicos: fandango (2008)
Andalucía
Málaga
Almogía. Panda Raíces de Almogía: verdiales estilo Almogía (1993)
Almogía. Panda Raíces de Almogía: verdiales estilo Almogía 2 (1993)
Almogía. Panda Raíces de Almogía: verdiales estilo Almogía 3 (1993)
Almogía. Panda Raíces de Almogía: verdiales estilo Almogía (2008)
Arroyo Conca. Panda: verdiales estilo Comares (2016)
Arroyo Conca. Panda: verdiales estilo Comares 2 (2016)
Baños del Carmen. Panda (y músicos de Motilleja): verdiales estilo Montes (2011)
Benagalbón. Panda juvenil: verdiales estilo Comares (1993)
Benagalbón. Panda: verdiales estilo Montes (1993)
Benagalbón. Panda: verdiales estilo Montes 2 (1993)
Benagalbón. Panda: verdiales estilo Montes y baile del trenzaíllo (1993)
Comares. Panda: verdiales estilo Comares (1993)
Comares. Panda y Juan García a la flauta: verdiales estilo Comares (2008)
Comares. Panda Primera y Paco Maroto: verdiales estilo Comares (2016)
Comares. Panda Primera: verdiales estilo Comares con baile de bandera (2016)
El Borge. Panda: verdiales estilo Comares (2016)
El Borge. Panda: verdiales estilo Comares 2 (2016)
Jaboneros. Panda: verdiales estilo Montes (1993)
Jaboneros. Panda: verdiales estilo Montes 2 (1993)
Jotrón y Lomillas. Panda: verdiales estilo Montes (2018)
Los Romanes. Panda: verdiales estilo Comares (2016)
Los Romanes. Panda: verdiales estilo Comares 2 (2016)
Los Romanes. Panda: verdiales estilo Comares 3 (2016)
Málaga. Panda Baños del Carmen: verdiales estilo Comares (2014)
Málaga. Panda Coto Tres Hermanas: verdiales estilo Almogía (1993)
Málaga. Panda Coto Tres Hermanas: verdiales estilo Almogía 2 (1993)
Málaga. Salvador Padilla Luque y otros: verdiales (1993 y 2014)
Málaga. Diversos músicos: verdiales en Lorca, Murcia (2014)
Mangas Verdes. Panda: verdiales estilo Montes en la Ermita de Verdiales (1998)
Montes de Guadalmedina. Panda: verdiales estilo Montes (2008)
Santa Catalina y otra. Choque de pandas estilo Montes en Benagalbón (2008)
Santón Pitar. Panda: verdiales estilo Montes (1988)
Santón Pitar. Panda: verdiales estilo Montes con bandera (1988)
Santón Pitar. Panda: verdiales estilo Montes (1993)
Santón Pitar. Panda: verdiales estilo Montes 2 (1993)
Santón Pitar. Panda: verdiales estilo Montes (2016)
Santón Pitar. Panda: verdiales estilo Montes 2 (2016)
Santón Pitar. Panda: verdiales estilo Montes con baile de bandera (2016)
Extremadura
Cáceres
Aldeanueva de la Vera. Diversos músicos y La Rubia al cante: fandango (2014)
La Vera. Diversos músicos: rondeña verata en Lorca, Murcia (2014)
Madrigal de la Vera. Cabreros de la Sierra de Gredos: rondeña (2016)
Villanueva de la Vera. Diversos músicos: rondeña verata (2014)
Villanueva de la Vera. Diversos músicos: rondeña verata (2016)
Villanueva de la Vera. Diversos músicos: rondeña verata 2 (2016)
Villanueva de la Vera. Músicos de diversas procedencias: rondeña (2016)
Villanueva de la Vera. Diversos músicos: rondeña (2016)
Villanueva de la Vera. Diversos músicos: rondeña verata (2018)
Villanueva de la Vera. Diversos músicos: rondeña verata 2 (2018)
Villanueva de la Vera. Diversos músicos: malagueña golpeá (2019)
Villanueva de la Vera. Diversos músicos: rondeña (2020)
Villanueva de la Vera. Diversos músicos: rondeña (2024)
Castilla-León
Ávila
Candeleda. Algazara: rondeña (2016)
- SEGUIDILLAS
(Comprende sus variantes: sevillanas, parrandas, pardas, pardicas, manchegas, rabotas, gandulas, torrás, seguidillas propiamente dichas…; y derivaciones, como boleros…)
Sureste español
Panorama de las seguidillas en el Sureste de España (1). Parrandas y pardicas.
Panorama de las seguidillas en el Sureste de España (2). Otras seguidillas.
[manchegas, gandulas, seguidillas, sevillanas, rabotas, poblatas y temas mixtos]
Albacete
Huebras (Nerpio). Cuadrilla: seguidillas (2017)
Huebras (Nerpio). Cuadrilla: seguidillas de abajo (2017)
Huebras (Nerpio). Cuadrilla: seguidillas (2018)
Nerpio. Animeros y Desiderio García; y Javier Gómez: seguidillas (y malagueña) (1994-2014)
Nerpio. Diversos músicos: seguidillas de abajo a un animero enfermo (2017)
Yeste. Cuadrilla Aire Serrano: seguidillas de arriba (2017)
Yeste. Diversos músicos: parrandas del medio o peretas (2023)
Almería
Albox. Cuadrilla de El Saliente Alto: parrandas por sol (2019)
Almería oriental. Diversos músicos: parrandas (2017)
Almería oriental. Diversos músicos: parrandas 2 (2017)
Almería oriental. Diversos músicos: parrandas del medio (2017)
Almería oriental. Paco Martínez y Antonio Mirón: parrandas por arriba (2017)
Almería oriental y Murcia occidental. Diversos músicos: parrandas del medio (2017)
Chirivel. Cuadrilla: parrandas (2017)
Chirivel. Cuadrilla: parrandas (2020)
Chirivel. Cuadrilla: parrandas de arriba (2024)
María. Cuadrilla: parrandas (h. 1991)
Tonosa (Vélez Rubio). Diversos músicos: parrandas (1993)
Granada
Galera. Cuadrilla: seguidillas (1988)
Venta de Micena. Cuadrilla: seguidillas (2018)
Venta de Micena (Granada). Orquesta: seguidillas (y fandango) (2018)
Murcia
La Albatalía (Murcia). G.F. La Aljufía: Parrandas por re (1992)
El Albujón (Cartagena). Baile por parrandas en una boda (2023)
Aledo: Cuadrilla en Contrastes TVE: parrandas y otras músicas (1990)
Aledo. Cuadrilla y Juan el Barbas: parrandas (1991)
Aledo. Cuadrilla y Juan el Barbas: parrandas 2 (1991)
Aledo. Cuadrilla y Pedro Aledo: parrandas (1992)
Aledo. Cuadrilla: parrandas (1992)
Aledo. Cuadrilla: parrandas (1993)
Aledo. Cuadrilla: parrandas 2 (1993)
Aledo. Cuadrilla: Parrandas 3 (1993)
Aledo: Tío Juan Rita y Cuadrilla: parrandas (2017)
Barranda (Caravaca). Aguilanderos: pardicas (1988)
Barranda (Caravaca). Aguilanderos con Juan el Yescas y Juan Banana: pardicas (1988)
Barranda (Caravaca). Aguilanderos y Juan el Yescas: pardicas (1994)
Barranda (Caravaca). Aguilanderos: pardicas (2014)
Barranda (Caravaca). Diversos músicos: seguidillas manchegas en Fiesta Cuadrillas (2014)
Barranda (Caravaca). Músicos diversos: seguidillas manchegas (2017)
Barranda (Caravaca). Músicos diversos en baile popular: pardicas y otros temas (2019)
Benizar, Otos y Mazuza (Moratalla). Cuadrilla: pardicas (1991)
Benizar, Otos y Mazuza (Moratalla). Cuadrilla: pardicas de abajo y de arriba (1992)
Benizar, Otos y Mazuza (Moratalla). Cuadrilla: pardicas (1994)
Bullas. Animeros San Blas: pardicas (2020)
Calar de la Santa (Moratalla). Paco el Moral y Jesús del Calar: pardicas (2019)
Calar de la Santa (Moratalla). Animeros: pardicas (2019)
Campillo de los Jiménez (Cehegín): pardicas (1992)
Campo de San Juan, Calar de la Santa y El Sabinar (Moratalla). Cuadrilla: pardicas (1988)
Campo de San Juan, Calar de la Santa y El Sabinar (Moratalla). Cuadrilla: gandulas (1992)
Campo de San Juan, Calar de la Santa y El Sabinar (Moratalla). Cuadrilla y bailaores: pardicas (1994)
Campo de San Juan. Diversos músicos en romería San Isidro: pardicas (2008)
Campo de San Juan, Calar de la Santa y El Sabinar (Moratalla): pardicas y baile (2013)
Campo de San Juan. Diversos músicos: pardicas de los tangos (2016)
Campo de San Juan. Diversos músicos: parrandas del medio (2016)
Campo de San Juan. Javi de Nerpio: parrandas (y malagueña) (2016)
Campo de San Juan, El Sabinar y Calar de la Santa. Cuadrilla: Pardicas (2017)
Campo de San Juan. Diversos músicos en encuentro de cuadrillas: parrandas del medio (2018)
Campo de San Juan. Paco el Moral y otros músicos: pardicas (2019)
Campo de San Juan. Paco el Moral y otros músicos: pardicas por sol (2019)
Campo de San Juan. Paco el Moral y otros músicos: pardicas por sol 2 (2019)
Campo de San Juan. Diversos músicos: gandulas (2019)
Campo de San Juan. Javi de Nerpio y Jero: parrandas del medio o peretas (2023)
Caravaca. Animeros: pardicas (1988)
Caravaca. Animeros en romería de La Rogativa: pardicas (2012)
Caravaca. Animeros: seguidillas poblatas (2016)
Caravaca. Animeros: pardicas de abajo (2016)
Caravaca. Animeros Posá de la Compañía: seguidillas poblatas (2021)
Caravaca. Animeros Posá de la Compañía: seguidillas por la (2021)
Cehegín. Animeros: pardicas rabotas (2016)
Cehegín. Animeros: manchegas (2016)
Fuente-Álamo de Murcia. Cuadrilla en Contrastes TVE: bolero y otras músicas (1990)
Fuente-Álamo de Murcia. Pedro el Bolero y Cuadrilla: bolero (1992)
Fuente-Álamo de Murcia. Cuadrilla: sevillanas boleras (1992)
Fuente-Álamo de Murcia. Cuadrilla y bailaores boleros: bolero (2016)
Fuente-Álamo de Murcia. Cuadrilla de Zarzadilla y maestros boleros: sevillanas boleras (1994)
Fuente-Álamo de Murcia. Cuadrilla de Zarzadilla y maestros boleros: sevillanas boleras 2 (1994)
Henares (Lorca). Cuadrilla: parrandas para la Expo 92 (1991)
Henares (Lorca). Cuadrilla: parrandas de la prima y sevillanas (1993)
Henares (Lorca). Cuadrilla: parrandas (1993)
Henares (Lorca). Cuadrilla: parrandas sevillanas (1994)
Henares (Lorca). Juan Gázquez y Juan el Carujo: parrandas (1994)
Henares (Lorca). Cuadrilla: parrandas de la prima (1994)
Henares (Lorca). Cuadrilla: parrandas de la prima 2 (1994)
Henares (Lorca). Cuadrilla y cantaora: parrandas de la prima 3 (1994)
Henares (Lorca). Cuadrilla: parrandas (1994)
Henares (Lorca): Parrandas (2001)
Henares (Lorca): Parrandas del medio o peretas (2001)
Henares (Lorca): Parrandas (2014)
Henares (Lorca): Parrandas 2 (2014)
Henares (Lorca). Cuadrilla: parrandas con baile (2017)
Henares (Lorca). Cuadrilla: parrandas con baile 2 (2017)
Henares (Lorca). Cuadrilla: parrandas con baile 3 (2017)
Henares (Lorca). Cuadrilla: parrandas con baile 4 (2017)
Henares (Lorca). Cuadrilla: parrandas con baile 5 (2017)
Henares (Lorca). Cuadrilla: parrandas del medio bailadas con violín (2017)
Henares (Lorca). Cuadrilla: parrandas sevillanas (2017)
Henares (Lorca). Cuadrilla y otros músicos: parrandas del medio y de la prima (2023)
El Hornico (Caravaca). Diversos músicos: gandulas (2018)
El Hornico (Caravaca). Diversos músicos: pardicas de los tangos (2018)
La Hoya (Lorca). Diversos músicos: parrandas en baile de puja (1991)
La Hoya (Lorca). Diversos músicos: puja y series de parrandas (1991)
La Hoya (Lorca). Cuadrilla: sevillanas (1992)
La Hoya (Lorca). Cuadrilla: sevillanas (1993)
La Hoya (Lorca). Diversos músicos: puja y parrandas (1994)
La Hoya (Lorca). Cuadrilla: sevillanas (1996)
Lorca. Cuadrilla de Zarzadilla con Ginés y Maribel Martínez: parrandas (1994)
Lorca. Ginés y Maribel Martínez al baile con Cuadrilla de Aledo al toque: parrandas (1993)
Mazuza. Cuadrilla y otros músicos: pardicas (2023)
Mula. Celebración de boda: baile por parrandas (2017)
Mula. Celebración de boda: baile por parrandas 2 (2017)
Mula. Diversos músicos de distintas procedencias: parrandas por sol (2017)
Murcia. Diversos músicos: parrandas peretas 1 (2012)
Murcia. Diversos músicos: parrandas peretas 2 (2012)
Murcia: Diversos músicos con Pedro Cabrera al baile: parrandas peretas (2012)
Murcia. Diversos músicos: desafío por parrandas (2013)
Murcia. Tomás García y Pedro Cabrera: parrandas del medio (2017)
Murcia. Diversos músicos: parrandas sevillanas en Yeste (Albacete) (2016)
Murcia. Diversos músicos: parrandas por re en Yeste (Albacete) (2016)
Murcia. Diversos músicos: parrandas del medio en Pilar Horadada (2017)
Murcia. Diversos músicos: parrandas por re en Yeste (Albacete) (2019)
Murcia. Tomás García en la inauguración de una exposición: parrandas (2020)
Murcia. Diversos músicos: parrandas en un bar (2023)
Otos (Moratalla). Dionisio Navarro Cantón y otros: pardicas de arriba (1994)
El Pradico (Lorca). Cuadrilla de Henares: parrandas (1993)
El Pradico (Lorca). Cuadrilla de Henares: parrandas 2 (1993)
El Pradico (Lorca). Romería: parrandas (1993)
Puerto Lumbreras. Antonio el Chato y otros: baile de parrandas (2015)
Puerto Lumbreras. Antonio el Chato: parrandas del medio (2015)
Puerto Lumbreras. El Chato y su Cuadrilla: baile de parrandas (1986)
Puerto Lumbreras. El Chato y su Cuadrilla: parrandas (1991)
Puerto Lumbreras. El Chato y su Cuadrilla: parrandas 2 (1991)
Puerto Lumbreras. El Chato y su Cuadrilla: parrandas del medio o peretas (1991)
Puerto Lumbreras. El Chato y su Cuadrilla: parrandas del medio o peretas 2 (1991)
Puerto Lumbreras. El Chato y su Cuadrilla: parrandas del medio o peretas 3 (1991)
Puerto Lumbreras. El Chato y su Cuadrilla y Cuadrilla de Henares: malagueña sorda (1991)
Puerto Lumbreras. El Chato y otros: baile de parrandas (1993)
Puerto Lumbreras. El Chato y su Cuadrilla: baile de parrandas (1993)
Puerto Lumbreras. El Chato y otros: parrandas del medio (1995)
Puerto Lumbreras. El Chato y otros: parrandas (1995)
Puerto Lumbreras. El Chato y su cuadrilla: parrandas por varios tonos (1996)
Puerto Lumbreras. El Chato y su cuadrilla: parrandas con baile (1998)
Puerto Lumbreras. Los Chatos: parrandas sevillanas (2015)
Puerto Lumbreras. Los Chatos: parrandas los picapedreros (2015)
Puerto Lumbreras. Los Chatos: parrandas del medio o peretas (2015)
Puerto Lumbreras. Los Chatos: parrandas (dos variedades) (2015)
Puerto Lumbreras. El Cojo de Henares e Isabel Hernández: parrandas (1993)
Puerto Lumbreras. El Cojo de Henares y otros: parrandas (1993)
Puerto Lumbreras. El Cojo de Henares: parrandas y sevillanas (1993)
Puerto Lumbreras. El Cojo de Henares y otros: baile de parrandas (1993)
Puerto Lumbreras. El Cojo de Henares y otros: baile de carnaval de parrandas (1993)
Puerto Lumbreras. El Cojo de Henares, Carujo, Torrente y Mingo: parrandas de la prima (1993)
Puerto Lumbreras. El Cojo de Henares, Carujo y Torrente: parrandas (1993)
Puerto Lumbreras. El Cojo de Henares, Carujo y Torrente: parrandas 2 (1993)
Puerto Lumbreras. El Cojo de Henares, Carujo y Torrente: parrandas 3 (1993)
Puerto Lumbreras. El Cojo de Henares y Pepe Torrente: parrandas (1994)
Puerto Lumbreras. El Cojo de Henares y Pepe Torrente: parrandas 2 (1994)
Puerto Lumbreras. El Cojo de Henares y Pepe Torrente: parrandas sordas (1994)
Puerto Lumbreras. El Cojo de Henares: parrandas sordas (1994)
Puerto Lumbreras. El Cojo de Henares al toque y Torrente al baile: parrandas sordas (1994)
Puerto Lumbreras. Diversos músicos: baile de parrandas (2001)
Puerto Lumbreras. Diversos músicos: baile de parrandas 2 (2001)
Puerto Lumbreras. Diversos músicos: baile de parrandas 3 (2001)
Puerto Lumbreras. Diversos músicos: parrandas peretas (2001)
Puerto Lumbreras. Diversos músicos: parrandas del medio (ensayo) (2015)
Puerto Lumbreras. Diversos músicos: parrandas del medio (2015)
Puerto Lumbreras. Diversos músicos: parrandas del medio 2 (2015)
Puerto Lumbreras. Juan el Chato y otros: parrandas con piano (2015)
Puerto Lumbreras. Javi de Nerpio: parrandas del medio (en Campo San Juan) (2016)
Puerto Lumbreras. Diversos músicos tocando en Elche (Alicante): parrandas sevillanas (2022)
Purias (Lorca). Cuadrilla y Guillermo: parrandas (1992)
Purias (Lorca). Cuadrilla: manchegas (2020)
La Rogativa (Moratalla). Cuadrilla Campo San Juan, Sabinar y Calar Santa: pardicas (1994)
La Rogativa (Moratalla). Romería. Diversos músicos: pardicas (1994)
La Santa (Totana). Romería: parrandas (1993)
Tébar (Águilas). Romería: parrandas (1993)
Tirieza Baja (Lorca). Diversos músicos y Antonio el Cucharón: parrandas (2002)
La Torrecilla (Lorca). Diversos músicos: parrandas (1994)
La Torrecilla (Lorca). Juan el Rubio y otras: parrandas 1 (1994)
La Torrecilla (Lorca). Juan el Rubio y otra: parrandas 2 (1994)
La Torrecilla (Lorca). El Cojo de Henares y Miguel Ángel Sánchez: parrandas (2023)
La Torrecilla (Lorca). Cuadrilla: sevillanas (2024)
Torres de Cotillas. Diversos músicos en Barranda: parrandas peretas (2013)
Torres de Cotillas. Diversos músicos: parrandas (2015)
Zaén de Arriba (Moratalla). Diversos músicos: pardicas de arriba (2018)
Zaén de Arriba (Moratalla). Diversos músicos: pardicas de los tangos (2018)
Zarzadilla de Totana (Lorca). Cuadrilla: parrandas (1988)
Zarzadilla de Totana (Lorca). Cuadrilla y bailaores: parrandas (1991)
Zarzadilla de Totana (Lorca) (y Cuesta de Gos, Águilas): parrandas (1992)
Zúñiga (Lorca). Músico al acordeón: parrandas (1992)
Comunidad Valenciana
Castellón
Lucena del Cid. Diversos músicos: seguidilles arromangades (1992)
Lucena del Cid. Ronda Villa de Lucena: seguidilles arromangades (2013)
Castilla-La Mancha
La Mancha
Juanjo Robles (Murcia) y Samuel Acuña (Canarias): seguidillas manchegas (2020)
Albacete
Albacete. Ronda de los Llanos: seguidillas manchegas (2013)
Albacete. Ronda de los Llanos: seguidillas manchegas (2014)
Motilleja. Ronda: seguidillas manchegas (2008)
Motilleja. Ronda: seguidillas manchegas 2 (2008)
Motilleja. Fiesta de La Chicharra: seguidillas manchegas y Fiesta del Agua (2013)
Motilleja. Ronda: seguidillas manchegas nupciales (2013)
Motilleja. Ronda: seguidillas manchegas (2014)
Motilleja. Ronda: seguidillas manchegas (2024)
Cuenca
Iniesta (y Lezuza, Albacete). La Cuadrilla del Dos: manchegas “Si me quitan el verte” (2016)
Mota del Cuervo. Ronda moteña con Ibrahim Calero: seguidillas manchegas (2003)
Mota del Cuervo. Cuadrilla Olé mi Pueblo: torrás (2024)
Mota del Cuervo. Cuadrilla Olé mi Pueblo: seguidillas manchegas (2024)
Extremadura
Cáceres
Villanueva de la Vera. Diversos músicos: seguidillas (abulenses) (2014)
Andalucía
Sevilla
Lebrija. Cruces de Mayo: sevillanas corraleras (2010)
Lebrija. Cruces de Mayo: sevillanas corraleras 2 (2010)
Lebrija. Cruces de Mayo: sevillanas corraleras (2012)
Lebrija. Cruces de Mayo: sevillanas corraleras 2 (2012)
Lebrija. Cruces de Mayo: fiesta y sevillanas corraleras (2015)
Lebrija. Cruces de Mayo: sevillanas corraleras (2015)
Lebrija. Cruces de Mayo: sevillanas corraleras 2 (2015)
Lebrija. Cruces de Mayo: sevillanas corraleras 3 (2015)
Lebrija. Cruces de Mayo: la liebre y otras sevillanas corraleras (2015)
Lebrija. Cruces de Mayo: sevillanas corraleras en la plaza (2015)
Lebrija. Cruces de Mayo: sevillanas corraleras picantes (2024)
Sevilla. Eliseo Parra. Sevillanas tocadas en Villanueva de la Vera (Cáceres) (2016)
ISLAS CANARIAS
Gran Canaria. Parranda El Mejunje: seguidillas estilo Lanzarote (2018)